Publicidad

 

CINE ENGRUDO A LOS MÁRGENES DEL OCÉANO FÍLMICO

 



CINE ENGRUDO A LOS MÁRGENES DEL OCÉANO FÍLMICO

 

En su tercera edición, Márgenes, el festival de cine on-line al margen, adquiere una poderosa personalidad que le acredita como referente de calidad para acceder (y hacerlo de manera popular) a una serie de producciones imposibles, experimentos visuales y películas sin cortapisas comerciales que de otra manera serían imposibles por cauces convencionales. Para ver este tipo de cine (que es cine, al fin y al cabo) hay que apartarse del camino pavimentado y optar por un sendero tortuoso y abrupto repleto de sorpresas, ramajes y torceduras. Se trata en definitiva, como decía su director Diego Rodríguez en la clausura del evento, de “no optar por ese camino del centro y trillado y no hacer cine como quien hace tornillos”, y pedía para ello que se abrieran espacios donde pudieran crecer estas “flores al margen”.

 

El espacio que ofrece Márgenes, por lo pronto, ya cuenta con dos orillas a cada lado del océano Atlántico, y para esta edición el “festival de cine español al margen” se ha abierto a producciones de Portugal, Perú, Argentina y México combinando sus proyecciones en las sedes de Montevideo, México DF, Córdoba y Madrid, con las visualizaciones on-line en su página web.

 

Se trata de una programación sin concesiones ni medias tintas, cine engrudo que echa abajo ciertas reglas que ¿quién las puso ahí?, por otro lado, y que pondrán a prueba la percepción del espectador. Montajes experimentales con tendencia al surrealismo, documentales urbanos, instalaciones visuales algunas, más que “películas” tal y como las entendemos en su amplio sentido de la palabra, planos que no entienden de cortes o puentes en el montaje, retratos en duro e incómodos, acercamientos irreverentes a la historia y la actualidad y que de otro modo se deformaría bajo las reglas cinematográficas al uso.

 

A continuación repasamos la programación del III Festival de Márgenes bajo la premisa de que no estamos ante cine convencional y que tampoco es sólo cine experimental, son experimentos sociales y artísticos que utilizan el cine como herramienta. Es cine al margen.

 

 

‘FANGO’ (José Celestino Campusano; Argentina)


Esta impresionante producción argentina se ha llevado el Premio a la Mejor Película “por haber construido un relato en comunidad con los habitantes de un arrabal que actualiza la cultura del tango en clave trash”. El de José Celestino Campusano es un film pantagruélico y atroz a descubrir, una tragedia épica escondida entre personajes pequeños y marginados con un in crescendo tan imperceptible que, para cuando el espectador advierte su trascendencia, ya ha calado hasta los huesos. Imprescindible.

 

 

‘VIDAEXTRA’ (Ramiro Ledo Cordeiro; España)


Premiada con la Mención Honorífica del Jurado de Márgenes,  “por documentar el deseo de aunar la política, la vida y la acción social”, ‘Vidaextra’ aborda la huelga general del 29S de 2010 en Barcelona con el espíritu de ‘La estética de la resistencia’ de Peter Weiss. Pero, el experimento de Ramiro Ledo Cordeiro guarda más de un secreto en un montaje simple a priori estructurado en tres grandes bloques: una desconcertante introducción documental y literaria, la cobertura videodoméstica de una asamblea popular y la posterior reunión de un grupo de amigos que debaten y conversan en un plano fijo de… ¡más de una hora! Un plano sustentado en la improvisación pero dotado, sin embargo, de soberbias sutilezas fílmicas.

 

 

‘CORTA’ (Felipe Guerrero; Colombia, Francia, Argentina)


Galardonada por Márgenes con una Mención Especial por ser “una propuesta audiovisual que articula la representación de la fuerza de trabajo a través de la duración cinematográfica”, ‘Corta’ es quizá la más imposible de ver con ojos de espectador tipo y se presenta más como una instalación visual formada por una colección de secuencias con las que visitar el trabajo de los corteros colombianos en el campo, utilizando su labor para desbrozar y vaciar cada plano poco a poco.

 

 

‘FALSOS HORIZONTES’ (Carlos Serrano Azcona; España)


Con un marcado carácter de reportaje-documental, Carlos Serrano Azcona se plantó en la Puerta del Sol de Madrid con su cámara el 15 de mayo de 2011 durante las protestas que luego conformaron el Movimiento 15M. El resultado es una interesante radiografía de la situación logrando no sólo los testimonios de muchos de sus protagonistas, sino convirtiendo a la cámara en un testigo más.

 

 

‘CABEZA DE RATÓN’ (Ivo Aichenbaum; Argentina)


El argentino Ivo Aichenbaum decide recoger su regreso a su ciudad natal, Río Gallegos, a modo de videodiario. Gracias a este formato consigue hacer partícipe al espectador de una experiencia geográfica y personalmente localista, y con la que vamos dando tumbos por esta ciudad argentina cuya trascendencia (o intrascendencia) es remarcada con la inclusión de informativos históricos con efluvios propagandásticos.

 

 

‘EL ESPACIO ENTRE LAS COSAS’ (Raúl del Busto; Perú)


La película de Raúl del Busto quizá sea la propuesta más experimental, al menos en cuanto a forma y narrativa. Una subterfugia metahistoria policíaca camuflada en un descenso a la locura sirve de hilo conductor para un hermoso viaje secuenciado desde lo suburbano hasta lo tribal utilizando para ello hipnóticas imágenes en blanco negro y una voz en off no menos desconcertante.

 

 

‘PATRIMONIO NACIONAL’ (Jean Castejón Gilabert; España)


Un acercamiento incómodo e irreverente al porqué de la Cruz de los Caídos levantada por Francisco Franco Bahamonde expuesto en montaje que en lo formal, raya lo demoníaco en ocasiones, y en lo argumental logra encontrarse con un entrañable patetismo. Su corta duración y su propuesta hacen del mediometraje una reivindicable lección docente sobre el arma de doble filo que puede llegar a suponer la historia.

 

 

‘EL MODELO’ (Germán Scelso; España)


El breve pero brutal retrato de Jordi, un personaje marginado que malvive pidiendo limosna en la calle, nos obliga a mirar directamente a ese accidente de tráfico del que apartamos la vista día tras día. Su valiente documental, que bebe de un conocido género televisivo en auge, raya adrede un mal gusto por la exposición humana que no deja indiferente al espectador y que le hace a uno preguntarse donde se encuentran los límites sociales de lo público y que incluso el protagonista vulnera por una moneda.

 

 

‘TORRES Y COMETAS’ (Gonçalo Tocha; Portugal)


Camuflada bajo la apariencia de un simple documental local sobre la ciudad lusa de Guimaraes, ‘Torres y cometas’ es una punzante propuesta que aborda con una ironía casi paródica su objeto de estudio al tiempo que se cuestiona a sí misma como película. Recursos tan sencillos como prolongar una secuencia en lo previo y posterior de su núcleo de interés la convierten en un interesante ejercicio de descompresión fílmica.

 

 

‘FOGO’ (Yulene Olaizola; México, Canadá)


Lacónica película sobre el éxodo rural sustentada en largos planos sostenidos, silencios emotivos y encuadres vaciados. Toda una oda al minimalismo y la soledad narrada con pulso firme y una gélida y preciosista fotografía. Ver ‘Fogo’ es abandonarse a la belleza de la inmovilidad tanto paisajista como humana en un soberbio ejercicio de contención.

 

 

‘SLIMANE’ (José Ángel Alayón;España)


Aunque en apariencia esta producción española podía pasar por ser la propuesta más comercial, José Ángel Alayón abandona toda idea de efectismo para narrar sin el menor atisbo de distracción el día a día de unos jóvenes (casi niños) inmigrantes que malviven en España. Tras un aletargado desarrollo de personajes, la inclusión de un clímax resulta tan natural que casi pasa desapercibida, como los protagonistas en una sociedad de la que son ajenos a la fuerza.

 

 

‘P3ND3JO5’ (Raúl Perrone; Argentina)


Y por último la bestia fílmica del festival. No sólo por su duración (casi dos horas y media) si no por su poderosa puesta en escena: un ambicioso relato en blanco y negro, con gran parte de su metraje ralentizado y de diálogos enmudecidos adrede. Este arriesgado estilo narrativo convierte a ‘P3ND3JO5’ en una verdadera obra de culto más allá de un argumento que juguetea con asombrosa sobrenaturalidad entre el género social y el thriller.

 

 

 

CONCLUSIONES AL MARGEN

 

Al contrario de lo que pueda ocurrir en una tertulia a las puertas de un cine después de ver una película en la que no hay atisbo de duda sobre las motivaciones del héroe y el villano de turno, ver una película “al margen” lejos de responder preguntas no hace sino levantar más y más incógnitas: ¿acaso está justificada la intromisión de ‘El modelo’ en la cruel historia de una persona real?, ¿lo está igualmente el abordaje de ‘Torres y cometas’ en la idiosincrasia de un pueblo?, ¿qué intencionalidad política tiene ‘Patrimonio Nacional’ y por qué nos incomoda?, ¿no hubiera relajado el discurso de ‘Fogo’ o ‘Slimane’ la introducción de un nudo más evidente?, ¿es cuestionable la utilización de recursos argumentales ortodoxos?, ¿y si ‘Vidaextra’ hubiera optado por el clásico plano-contraplano para su debate final en vez de por un interminable plano fijo?, ¿cómo aplicar algo así a la mirada inmóvil y desbrozadora de ‘Corta’?, ¿pierde o gana objetividad la cámara de ‘Falsos horizontes’ inmersa en la marea humana?, ¿por qué ‘El espacio entre las cosas’ se abandona al surrealismo?, ¿por qué ‘Cabeza de ratón’ no lo hace?, ¿cómo es que ‘Fango’ no fuerza más su belleza estética estando tan cerca de la brutalidad?, ¿o cómo es que ‘P3ND3JO5’ prefiere enmarañar su envoltura?, ¿por qué sus directores han optado por este camino repleto de ramajes y torcedoras? Cualquier respuesta será errónea.

 

UC (Manu Cabrera).